Nos han contado que todos podemos lograr cualquier objetivo que nos propongamos en un entorno hostil y competitivo, en una lucha de gladiadores con un solo campeón. Los gurúes de la autoayuda y el emprendimiento se forran con sus charlas falaces y sus libros de tapa blanda. Primero nos dan las claves del éxito y luego nos dan las claves de la felicidad, para que escapemos de esa desesperación que nos ha producido tanto esfuerzo en vano.
“La forastera”, de Olga Merino: un wéstern crepuscular en la España olvidada
Seca, áspera, árida. La prosa de Olga Merino te araña la garganta. Una narrativa y un estilo idóneos para la novela que hoy nos reúne. Una historia sobre sobre la España olvidada, sobre los olvidados. La forastera es una de las mejores novelas de las últimas décadas.
Neolengua y manipulación: la lengua y las redes como arma
Sobre la manipulación a través de la lengua, las burbujas en las redes sociales, el doblepensar orwelliano y el fin del pensamiento crítico. Sobre el atrincheramiento ideológico de los unos y de los otros.
Lo mejor de 2020 en libros
Un año muy peculiar este 2020. No tengo el teclado para bromas ni muchas veces para ánimos, pero aquí estamos, con las mejores lecturas de este año y unas palabras críticas a tanto zopenco.
Emilio Bueso: de “Transcrepuscular” a “Subsolar”
Transcrepuscular y Antisolar son dos novelas magistrales a las que le sienta de maravilla una relectura, pero Subsolar es el colofón de la trilogía. Mira que Bueso es un autor bastante rodado, con su buen puñado de galones, pero la prosa de cada volumen supera a la del anterior con creces. Chapó.
El placer de releer
¿En qué momento hemos dejado de leer libros y hemos empezado a consumirlos? Pasar rápidamente de página para pasar rápidamente de libro tan sólo conduce al vacío insaciable del lector voraz. Volvamos a nuestras novelas favoritas, volvamos a esa lectura lenta y concienzuda, volvamos a disfrutar de la literatura.
“Agentes de Dreamland”: el horror cósmico de Caitlín R. Kiernan
Agentes de Dreamland mezcla el horror cósmico con Expediente X, pero bebe mucho más del primero que de la segunda. Es una novela corta y densa, con una prosa elaborada que invita, sin duda, a más de una relectura. Leer a Caitlín R. Kiernan es todo un descubrimiento.
Vuelve Abercrombie: “Un poco de odio”
Un poco de odio es una novela coral, centrada en los personajes y el diálogo, como bien acostumbra ya Abercrombie. Un libro con un desarrollo de tramas lento y poca acción, perfecto para disfrutar en un momento de calma absoluta, sin prisa. Porque para disfrutarlo, hay que saborearlo. Nuestras vidas lectoras avanzan al ritmo del consumismo en el siglo XXI. Que les den a las lecturas adictivas. Que les den a los devorapáginas.
Crónica de una pandemia anunciada: la banalización del sufrimiento
De cuando los negacionistas eran los medios de comunicación y el gobierno, de cuando los telediarios sólo eran aplausos y vídeos de famosos y anónimos haciendo el mentecato desde casa.
Lo mejor de 2019 en libros
Aquí está la lista de los mejores libros que he leído en 2019. Novelas como la literatura manda. Autores que nunca defraudan. Alan Moore, Guillem López, Emilio Bueso, So Blonde...