Seca, áspera, árida. La prosa de Olga Merino te araña la garganta. Una narrativa y un estilo idóneos para la novela que hoy nos reúne. Una historia sobre sobre la España olvidada, sobre los olvidados. La forastera es una de las mejores novelas de las últimas décadas.
Lo mejor de 2020 en libros
Un año muy peculiar este 2020. No tengo el teclado para bromas ni muchas veces para ánimos, pero aquí estamos, con las mejores lecturas de este año y unas palabras críticas a tanto zopenco.
Emilio Bueso: de “Transcrepuscular” a “Subsolar”
Transcrepuscular y Antisolar son dos novelas magistrales a las que le sienta de maravilla una relectura, pero Subsolar es el colofón de la trilogía. Mira que Bueso es un autor bastante rodado, con su buen puñado de galones, pero la prosa de cada volumen supera a la del anterior con creces. Chapó.
“Agentes de Dreamland”: el horror cósmico de Caitlín R. Kiernan
Agentes de Dreamland mezcla el horror cósmico con Expediente X, pero bebe mucho más del primero que de la segunda. Es una novela corta y densa, con una prosa elaborada que invita, sin duda, a más de una relectura. Leer a Caitlín R. Kiernan es todo un descubrimiento.
Vuelve Abercrombie: “Un poco de odio”
Un poco de odio es una novela coral, centrada en los personajes y el diálogo, como bien acostumbra ya Abercrombie. Un libro con un desarrollo de tramas lento y poca acción, perfecto para disfrutar en un momento de calma absoluta, sin prisa. Porque para disfrutarlo, hay que saborearlo. Nuestras vidas lectoras avanzan al ritmo del consumismo en el siglo XXI. Que les den a las lecturas adictivas. Que les den a los devorapáginas.
Lo mejor de 2019 en libros
Aquí está la lista de los mejores libros que he leído en 2019. Novelas como la literatura manda. Autores que nunca defraudan. Alan Moore, Guillem López, Emilio Bueso, So Blonde...
Hablemos de Murakami: “La muerte del comendador”
Hablemos de La muerte del comendador, hablemos de Haruki Murakami. ¿Es esta una novela a la altura de la majestuosidad atribuida al autor japonés o sólo es una muestra más de su pretenciosidad?
Hablemos de Murakami: “Tokio Blues”
Hablemos de Murakami y de Tokio Blues. O, más bien, llevemos a juicio a Murakami y a Tokio Blues.
“Juego de tronos”: la serie que murió antes de su final
Juego de tronos no supo sobreponerse a la marcha de G.R.R. Martin. Después de varias temporadas de mala calidad, acaba con todo lo cimentado a lo largo de sus primeras temporadas en su desastroso penúltimo episodio.
Lo mejor de 2018 en libros
Un resumen del año 2018 en libros. Desde Juan Gómez-Jurado hasta Guillem López pasando por Emilio Bueso y So Blonde. Y también Sapkowski. Y Richard Morgan. Un montón de libros, vamos.